Proyecto

CENIT DEMETER (2008-2011)

Desarrollo de estrategias y métodos vitícolas y enológicos frente al cambio climático. Aplicación de nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia de los procesos resultantes (CEN-20081002). CDTI

Información Principal

Programa de Ayudas del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

Duración del proyecto: 4 años (2008-2011)

Presupuesto total: 26.9 M€

Participación o inversión de la empresa: 2.8 M€

Premisa

El cambio climático se manifestará en un futuro con una elevación progresiva de las temperaturas y un estrés hídrico en la cepa. Ello provocaría una subida de la graduación alcohólica probable y un descenso de la acidez obteniendo una menor calidad de los vinos. Además los aromas y los polifenoles, importantes para la estructura en boca y el color del vino, no tendrían una maduración adecuada, dando lugar a vinos desequilibrados, amargos o astringentes, con colores pobres, reduciendo todo ello aún más la calidad del vino y generando, previsiblemente, pérdidas económicas para la bodega.

Objetivo

Estudiar la variedad de uva Verdejo, tanto su comportamiento genético ante el cambio climático como la obtención de características sensoriales más interesantes.

Metodología

Se estudió el riego y abonado como línea estratégica, se cuidaron con exquisitez las parcelas experimentales (Villalba de Adaja y Badén, ambas en la provincia de Valladolid) realizando poda en verde, despuntes y dirigiendo la vegetación. Los trabajos en el viñedo se realizaron con el asesoramiento de la Universidad Politécnica de Madrid. El análisis genético se realizó con el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino, el aromático con la Universidad de Zaragoza y el polifenólico con la Universidad de Barcelona a través de la Fundación Bosch i Gimpera.

Resultados

Adquisición de conocimiento en la uva de las variedades Verdejo y Tempranillo y se han adaptado los protocolos de vinificación para poder elaborar vinos blancos y tintos de la máxima calidad a pesar de los efectos del cambio climático y conseguir entender las carencias del viñedo, apostando por la calidad de la uva, mejorando los protocolos del trabajo enológico.

Logo Bodegas Familiares Matarromera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.